• Inicio   
  •    Introducción   
  •    Desarrollo   
  •    Economía   
  •    Conclusión   
  •    Bibliografía   
  •    Saber más
  • La libertad económica   
  •    La renta de los países
  •    
  •    El empleo   
  •    El poder adquisitivo   
  •    La esperanza de vida   
  •    La alfabetización adulta            
La renta de los países.

Existen otra serie de índices que sirven para medir el desarrollo de los países y el bienestar de las personas en cualquier país del mundo.


El Producto Interior Bruto mide la riqueza creada por un país a lo largo de un año económico. Hemos creado una tabla mostrando la evolución del PIB REAL de los 29 países sacados a escena para comprobar su evolución y hemos observado que hay otra “paridad”: La libertad económica y el PIB per Cápita.
Mercado del oro en Tripoli
Si describimos las economías avanzadas como un grupo compuesto por: EEUU, Euro de los 12, Japón, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Singapur,Taiwan, Hong Kong, Israel, Chipre, Suecia, Suiza, Dinamarca, Islandia y Noruega y las comparamos, en términos de crecimiento del PIB, con los 20 países más libres económicamente (englobados también en aquellas), podemos observar que estos han registrado en los últimos 9 años tasas de crecimiento ligeramente mayores que aquellos. Ello quiere decir que, en conjunto, Japón, Francia, Italia, España, Bélgica, Portugal, Taiwan, Israel y Noruega han crecido en ese período menos que el conjunto de los países más libres económicamente.
Siempre ha existido una diferencia de, al menos, medio punto porcentual entre los 20 países más libres y los países pertenecientes al grupo de economías avanzadas.
También se ha observado que los 8 países más reprimidos económicamente han tenido comportamientos más volátiles en sus economías.

Es curioso como economías ricas en reservas de petróleo, ante una gran expansión de las economías occidentales y asiáticas, se encuentran en este ranking de los 8 países menos libres (Irán, Nigeria y Venezuela). No es este el caso, pero más adelante cabría estudiar qué influencia ha ejercido la multiplicación de la demanda de petróleo del mundo en sus maltrechas economías.
Finalmente, España ha mostrado durante los últimos 10 años una leve mejoría en torno a los parámetros de libertad económica y ha conocido tasas de crecimiento similares a los 20 países más libres.
Conclusión: No se puede decir que el libre comercio haya traído consigo empobrecimiento de zonas en el mundo. Más bien es una cuestión de gobernanza de países: aquellos que no han dinamizado sus economías no las han podido dirigir hacia sendas de crecimiento y estabilidad.
UOC
Universitat Oberta de Catalunya. Licenciatura de Investigación y Técnicas de Mercado.
Proyecto virtual de la asignatura Multimedia y Comunicación.
Junio de 2006
Manuel Conde Chijeb en Linkedin
Manuel Conde Chijeb
UOC
Universitat Oberta de Catalunya.
Licenciatura de Investigación y Técnicas de Mercado.
Proyecto virtual de la asignatura Multimedia y Comunicación.
Junio de 2006
Manuel Conde Chijeb en Linkedin
Manuel Conde Chijeb