Inicio
Introducción
Desarrollo
Economía
Conclusión
Bibliografía
Saber más
La libertad económica
La renta de los países
El empleo
El poder adquisitivo
La esperanza de vida
La alfabetización adulta
La alfabetización adulta.
Los organismos internacionales estiman que los países avanzados tienen una tasa de alfabetización de sus adultos cercana al 99’9%, la inserción de este estudio interesa por la evolución de los países intervenidos.
Aunque el Tercer Mundo tradicionalmente ha relegado a la mujer a un papel secundario en la sociedad, hay que destacar los avances registrados en pos de la igualdad en algunas zonas del mundo.
Particularmente Siria es el país que mejor ha alfabetizado a su población en la última década, pasando de una tasa de alfabetización de mayores de 15 años de 56 a 74’2.
Nigeria ha dado otro paso de gigante en este sentido (de 47% de la población femenina al 59’4%). En general la progresión de estos países ha sido buena, de acorde con crecimientos de riqueza generalmente positivos.
Sólo cabe destacar dos aspectos: la alfabetización de las mujeres ha sufrido un progreso mayor en los 8 países más intervenidos (una tasa de 8’6% de crecimiento, contra un 4’5% de los hombres) y el escaso avance en los países de la América Latina en materia de educación (Venezuela es el país, de los 8 económicamente más reprimidos del mundo, el que menos ha mejorado la educación entre su población, mientras Chile apenas ha avanzado en los últimos 8 años)
Conclusión: Los países más reprimidos económicamente han venido mostrando buenos avances, destacando únicamente el estancamiento de Venezuela por ese concepto, curiosamente junto a un país, Chile, cuya economía está dentro de los 20 más libres.
Mujer hindú en una clase de alfabetización para adultos.
Mujer latina en proceso de alfabetización.